jueves, 12 de diciembre de 2013

COMPUTACIÓN EN NUBE

La computación en nube es un sistema informatico basado en Internet y centros de datos remotos para gestionar servicios de información y aplicaciones. La computación en nube permite que los consumidores y las empresas gestionen archivos y utilicen aplicaciones sin necesidad de instalarlas en cualquier computadora con acceso a Internet. Esta tecnología ofrece un uso mucho más eficiente de recursos, como almacenamiento, memoria, procesamiento y ancho de banda, al proveer solamente los recursos necesarios en cada momento.

El término “nube” se utiliza como una metáfora de Internet y se origina en la nube utilizada para representar Internet en los diagramas de red como una abstracción de la infraestructura que representa.

Un ejemplo sencillo de computación en nube es el sistema de documentos y aplicaciones electrónicas Google Docs / Google Apps. Para su uso no es necesario instalar software o disponer de un servidor, basta con una conexión a Internet para poder utilizar cualquiera de sus servicios.

El servidor y el software de gestión se encuentran en la nube (Internet) y son directamente gestionados por el proveedor de servicios. De esta manera, es mucho más simple para el consumidor disfrutar de los beneficios. En otras palabras: la tecnología de la información se convierte en una servicio, que se consume de la misma manera que consumimos la electricidad o el agua.


Críticas:


 No todos ven clara la computación en la 'nube'

Richard Stallman cree que los gobiernos la apoyan para tener un acceso más fácil a los datos privados

Cuando parece instalado el consenso sobre que el futuro de los usos informáticos pasa por emplear los programas desde la nube de Internet (cloud computing), Richard Stallman, fundador de la Free Software Foundation y evangelista del software libre ha salido en The Guardian advirtiendo que propuestas como la del sistema operativo de Google, Chrome, de trabajar en la nube supone la pérdida de control sobre sus archivos por parte del internauta. No es la primera vez que Stallman critica las esperanzas puestas en la computación en la nube que ha considerado peor que estúpida.

Ahora ha manifestado su preocupación sobre el sistema operativo Chrome, basado en GNU/Linux y pensado para tener que almacenar el mínimo posible de datos en el propio ordenador ya que la mayoría estarán albergados en servidores ajenos, particularmente de Google. Para Stallman, el gran peligro reside en que si los datos se archivan en una máquina corporativa y no en el propio ordenador, su titular pierde protección ante, por ejemplo, rastreos policiales. Mientras que la policía necesita una orden de registro si quiere entrar en un domicilio particular, puede acceder a los datos albergados en una compañía, muchas veces, según Stallman, sin necesidad de orden judicial. Stallman está seguro de que mucha gente continuará yendo hacia una computación descuidada, desprotegida, "porque nace un bobo cada minuto". Para el evangelista del software libre, el Gobierno de EE UU animará a los ciudadanos a emigrar hacia la computación en la nube porque de esta manera las autoridades tendrán un acceso más fácil a los datos.



LINKEDIN

LinkedIn

Es un sitio web orientado a negocios, fue fundado en diciembre de 2002 y lanzado en mayo de 2003 (comparable a un servicio de red social), principalmente para red profesional. Fue fundada por Reid Hoffman, Allen Blue, Konstantin Guericke, Eric Ly y Jean-Luc Vaillant.
En octubre de 2008, tenía más de 25 millones de usuarios registrados extendiéndose a 150 industrias. En marzo de 2013, dispone de más de 200 millones de usuarios registrados, de más de 200 países, que abarcan todas las empresas de la lista de la revista Fortune de las 500 mayores empresas estadounidenses. Es seguida en un lejano segundo lugar por Viadeo.
El 19 de mayo de 2011 se convirtió en la primera red social estadounidense en poner acciones en la bolsa de valores, con un precio inicial de US$45. La acogida de la red social por parte de los inversionistas fue tal que sus acciones subieron 109%, hasta los 94 dólares y su monto bursátil alcanzó los 8.900 millones de dólares en Wall street.

CARACTERÍSTICAS:

- Una red de contactos se construye mediante conexiones directas, las conexiones de cada una de estas conexiones (denominado conexiones de segundo grado) y también las conexiones de conexiones de segundo grado (denominadas conexiones de tercer grado). Esto se puede utilizar para introducirse en la red a través de un contacto mutuo, favoreciendo la interactividad.

- Los usuarios pueden subir su currículum vítae o diseñar su propio perfil con el fin de mostrar experiencias de trabajo y habilidades profesionales.

- Se puede utilizar para encontrar puestos de trabajo y oportunidades de negocio recomendados por alguien de la red de contactos.

- Los empleadores pueden enumerar puestos de trabajo y la búsqueda de posibles candidatos.

- Los solicitantes de empleo pueden revisar el perfil de los directores de recursos humanos y descubrir cuáles de sus contactos existentes pueden presentarse.

- Los usuarios pueden subir sus propias fotos y ver las fotos de los demás para ayudar a identificarlo.

- Los usuarios pueden seguir diferentes empresas y pueden recibir una notificación acerca de la posibles fusiones y ofertas disponibles.

- Los usuarios pueden guardar trabajos que les gustaría solicitar.

WebOS y EyeOS

WebOS:Es un  Linux sistema operativo para televisores inteligentes, y anteriormente un sistema operativo móvil. Inicialmente desarrollado por la palma , que fue adquirida por ,Hewlett-Packard el sistema operativo más tarde fue vendido a LG Electronics. A través de todas las iteraciones del sistema operativo (Palm, HP y ahora LG) el nombre oficial se ha estilizado consistentemente como webOS de Palm WebOS lanzó en enero de 2009, entonces llamado Palm WebOS. Varias versiones de WebOS han aparecido en varios dispositivos, incluyendo Pre, Pixi y Veer y móviles y el TouchPad HP Tablet PC. La última versión, 3.0.5, fue puesto en libertad el 12 de enero de 2012. Después de abandonar el TouchPad y la venta propuesta del Grupo de Sistemas Personales de HP, HP hizo la plataforma de código abierto, y se convirtió en WebOS Abiertas. Código específico para los dispositivos existentes fue lanzado como WebOS Community Edition (CE), con soporte para el hardware de HP existentes. Abrir WebOS incluye bibliotecas de código abierto diseñado para apuntar a una gama más amplia de hardware. En febrero de 2013, LG Electronics adquirió webOS de HP para mejorar sus televisores inteligentes. Sin embargo HP todavía se aferran a las patentes WebOS, así como los servicios basados ​​en la nube, como el que subyacen App Catalog . A pesar de WebOS ahora siendo en forma de como un sistema operativo para televisores inteligentes, LG no ha descartado la posibilidad de un WebOS teléfono inteligente, el propósito original del sistema operativo.








EyeOS:



Es una plataforma de nube privada con una interfaz de escritorio basada en la web. Comúnmente llamado escritorio en la nube por su interfaz única, eyeOS proporciona un escritorio completo desde la nube con gestión de archivos, herramientas de gestión de la información personal, herramientas colaborativas y aplicaciones de la compañía.
Se trata de un nuevo concepto en almacenaje virtual, el cual se considera como revolucionario al ser un servicio clave para el Web 2.0ya que dentro de una web que combina el poder del actual HTML, PHP, AJAX y JavaScript, para crear un entorno gráfico de tipo escritorio.
La diferencia entre otros entornos escritorio al hacer posible iniciar el escritorio eyeOS y todas sus aplicaciones desde un navegador Web. No se requiere instalar ningún software adicional, ya que solo se necesita un navegador que soporte AJAX, Java y Adobe Flash (dependiendo de las aplicaciones que se deseen ejecutar).

 

 

 

VIDEO TUTORIAL DE EXPLICACIÓN DE ESTOS DOS SISTEMAS:


miércoles, 11 de diciembre de 2013

POLITICA DE PRIVACIDAD Y DECLARACION DE SEGURIDAD EN LA WEB

Política de privacidad

Última modificación: 24 de junio de 2013
Puedes utilizar nuestros servicios de muchas maneras, tanto para buscar y compartir información como para comunicarte con otros usuarios o para crear contenido nuevo. Cuando compartes datos con nosotros, podemos mejorar aún más esos servicios para mostrarte resultados de búsqueda y anuncios más relevantes y ayudarte a ponerte en contacto con otros usuarios o compartir de forma más rápida y sencilla. Como usuario de nuestros servicios, queremos informarte claramente acerca de cómo utilizamos tus datos y cómo puedes proteger tu privacidad.
La presente Política de privacidad describe:
  • qué datos recogemos y los fines para los que llevamos a cabo su recogida,
  • cómo utilizamos esos datos,
  • las opciones que ofrecemos, incluyendo cómo acceder a los datos y actualizarlos.
Aunque hemos intentado proporcionar una descripción lo más sencilla posible, si no estás familiarizado con términos clave tales como «cookies», «dirección IP», «contadores de visitas» y «navegador», consulta esta página para informarte de su significado antes de continuar. Tu privacidad es importante para Google.



Declaración de seguridad en la web

Es el ámbito de la criptografía de clave pública o PKI es un plan de acción para afrontar riesgos de seguridad, o un conjunto de reglas para el mantenimiento de cierto nivel de seguridad. Pueden cubrir cualquier cosa desde buenas prácticas para la seguridad de un solo ordenador, reglas de una empresa o edificio, hasta las directrices de seguridad de un país entero.

Es un documento de alto nivel que denota el compromiso de la gerencia con la seguridad de la información. Contiene la definición de la seguridad de la información bajo el punto de vista de cierta entidad.

Debe ser enriquecida y compatibilizada con otras políticas dependientes de ésta, objetivos de seguridad, procedimientos (véase referencias más adelante).
 Debe estar fácilmente accesible de forma que los empleados estén al tanto de su existencia y entiendan su contenido. Puede ser también un documento único o inserto en un manual de seguridad. Se debe designar un propietario que será el responsable de su mantenimiento y su actualización a cualquier cambio que se requiera.


NORMAS DE UTILIZACIÓN EN LAS REDES SOCIALES


- Queda prohibido cualquier tipo de ofensa y abuso entre los usuarios de la red.

- No se puede facilitar información sobre otra persona sin su consentimiento.

- Está prohibido transmitir a través de la Red cualquier contenido (información, datos, gráficos, texto, archivos, enlaces, software u otro material) que viole cualquier derecho protegido por la normativa de propiedad industrial o intelectual.

- Está prohibido transmitir cualquier contenido (información, datos, gráficos, texto, archivos, enlaces, software u otro material) que sea o se pueda considerar ilegal, abusivo, difamatorio o que pueda poner en riesgo la integridad de los demás usuarios.

- Las empresas pueden mencionar, promocionar y divulgar comercialmente sus productos y servicios siempre que sus artículos y contenidos aporten valor a los objetivos de la red social.

- El sentido común debe prevalecer en cualquier intervención de esta red social.

- No se puede publicar información personal delicada.

- No se permite la publicación de fotos de terceros, imágenes personales fuera del contexto laboral o de la actividad en la que se haya participado ni  caricaturas en el perfil personal.

- Los usuarios deben procurar poner un título (Tema) apropiado que informe al usuario del contenido de cada mensaje o intervención en los foros y en el blog.

- Antes de crear un tema o grupo, compruebe si ya está creado con ayuda del buscador de la Red.

- Procura introducir el mensaje o el tema en el Foro adecuado, así como un nivel aceptable de ortografía y gramática.

- Está prohibido añadir hipervínculos que enlacen con sitios que violen cualquiera de las pautas del foro, en particular las afectadas por las relacionadas con actividades comerciales de terceros y las protegidas por los correspondientes derechos de imagen y/o de autor.